Qué hacemos

Áreas de actuación

Área de Promoción de la Autonomía Personal

Creemos que cada persona tiene derecho a vivir su vida con autonomía, dignidad y plenitud.

En esta área ponemos a disposición recursos y servicios que acompañan a las personas con autismo y a sus familias en cada etapa vital, respetando siempre sus necesidades, prioridades y sueños.

Desde la infancia hasta la vida adulta, elaboramos planes de apoyo centrados en la persona y su familia, que evolucionan con ellas. Nuestro compromiso es caminar a su lado, ofreciendo acompañamiento que potencie su calidad de vida, participación y derechos.

Los profesionales de apoyo se convierten en compañeros de viaje, generando un espacio de confianza y empoderamiento mutuo, donde tanto la persona como su familia encuentran herramientas para crecer y avanzar hacia una vida plena.

Área Educativa

La educación es una puerta abierta al futuro. Por eso acompañamos a niños, niñas y jóvenes en su desarrollo personal y académico, favoreciendo que cada uno pueda descubrir y potenciar sus capacidades únicas.

  • Colegio específico en Valencia para alumnado con autismo.
  • Programas Formativos de Cualificación Básica (PFCB): Pastelería en Valencia y Artes gráficas en Gandía.

Nuestros programas no son iguales para todos, sino que se diseñan de manera individualizada, en función de la edad, intereses, deseos y necesidades de cada alumno. Queremos que cada persona sea protagonista de su aprendizaje, construyendo un camino educativo que mejore su calidad de vida y su bienestar futuro.

Área de Acompañamiento Personal y Familiar

Sabemos que el camino del autismo no se recorre en soledad. Por eso, este área se centra en estar al lado de cada persona y de su familia, ofreciendo orientación y apoyo en cada momento de la vida.

  • Diagnóstico y detección temprana
  • Ocio adaptado
  • Programa TeAcompaño
  • Acompañamiento personal y familiar

Este espacio es también la puerta de entrada a la Fundación. Aquí se facilita la gestión documental, se ofrece seguimiento cercano y se promueve la creación de grupos de encuentro donde compartir experiencias y apoyarse mutuamente.
De esta manera, se fomenta la participación activa y la autodeterminación, ayudando a las familias y a las personas a tomar decisiones con seguridad y confianza.

Reserva cita con la trabajadora social