Proyecto SailAway

Esta semana nos encontramos perfilando los últimos flecos de SailAway, el proyecto Erasmus+ en el que hemos venido participando los dos últimos años.
Gracias al trabajo colaborativo entre entidades de Grecia, Italia, España, Croacia y Chipre hemos diseñado y desarrollado diferentes documentos y herramientas que nos permitirán facilitar el acceso de adolescentes y jóvenes con TEA al deporte de la vela náutica.
Fundació Mira’m ha participado de manera activa en todo el proceso y ha liderado la fase de diseño y desarrollo de un grupo de herramientas de concienciación social en el que se incluyen dos guías explicativas e infografías (para familiares y clubs náuticos) y la edición de un vídeo publicitario del proyecto.
Además, el pasado noviembre celebramos un evento de difusión del proyecto en la localidad de Gandia junto a familiares, personas con TEA y responsables de la administración pública; empresas privadas y clubs náuticos, entre los que se encontraba el Real Club Náutico de Gandia, con el que nos encontramos en negociaciones para ofrecer sus servicios, de manera inclusiva, a las personas con TEA a las que apoyamos.
A lo largo del proyecto también hemos desarrollado un informe sobre el estado actual del deporte inclusivo y orientado a las personas con discapacidad.
Junto con el resto de informes del resto de países participantes nos podemos hacer una visión general de la situación actual y de las necesidades y esfuerzo que debemos llevar a cabo para conseguir el acceso de las personas con autismo a actividades deportivas de una manera inclusiva y equitativa.
En las próximas semanas podremos presentaros las guías, infografías, programa de capacitación para profesionales del ámbito náutico y página web formativa en castellano. De momento, un adelanto en inglés.
SAILAWAY

