Ponencia en el curso de Gobernanza Inclusiva

Ponencia en el curso de Gobernanza Inclusiva

Ponencia Gobernanza Inclusiva

El pasado martes día 14 de marzo, desde la Fundación Mira’m se realizó una ponencia en el curso de Gobernanza Inclusiva impartido por el Centro Piloto sobre Trastornos del Espectro Autista (gestionado por la Confederación Autismo España), cuya finalidad es dar voz y aumentar la participación de las personas con autismo en las entidades.

Ponencia de Marisa y Marina

En dicha sesión en la ponencia realizada por Marisa y Marina se comentó:

  • El deseo de las personas con autismo de querer ser felices y poder manifestarse.
  • El funcionamiento de la entidad en relación a su programa de calidad de vida y planes de apoyos.
  • Se mostró a las diversas entidades que participaban que es un plan de apoyo y como se realiza.
  • Se explicó en primera persona lo que significa que a las personas con autismo se le brinden las mismas oportunidades para poder desarrollarse como personas.
  • Comentamos el cambio de paradigma actual de la Fundación Mira’m que se basa en centrarnos en la familia y la persona con autismo y desde dónde veníamos.
  • Fomentamos al resto de entidades que se pierda el miedo a preguntar lo que desean las personas con autismo y su derecho a equivocarse, para que puedan expresar lo que desean, que tomen sus propias decisiones y acompañarlas.

A continuación se realizó otra ponencia por parte de una entidad de las Islas Canarias cuyo objetivo de la ponencia fue reivindicar una mayor participación de las personas con autismo con grandes necesidades de apoyos.

Resumen ponencia

En definitiva, en la jornada del día 14 lo que se trató de trasladar a las diferentes entidades participativas por parte de los diferentes ponentes fue:

  • Reivindicar una mayor participación de las personas con autismo en las entidades.
  • Visibilidad de las familias y personas con autismo el día mundial del Autismo por medio de la campaña “LLAMÉMOSLO LO POR SU NOMBRE”
  • Sensibilizar hablando desde el punto de vista de una persona con autismo, lo que suponen el echo de poder optar a las mismas oportunidades que el resto de personas.
  • Visibilizar y dar las mismas oportunidades a las personas con autismo con grandes necesidades de apoyo.
  • Fomentar el derecho a equivocarse por parte de las entidades y de los profesionales para que las personas con autismo decidan por si mismas y empoderarlas.
  • Abandonar el paradigma con perspectiva médica y acoger el paradigma con perspectiva de calidad de vida.
  • La importancia de desarrollar los planes de apoyo de manera individual teniendo en cuenta las necesidades de la familia y persona con autismo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: