Formación Profesional Básica en Gandia: Reprografía

En Fundació Mira’m intentamos apoyar a personas con TEA a lo largo de todo el ciclo vital, y en cada una de las etapas de dicha vida las necesidades de apoyo, en todas sus dimensiones, son diferentes y como era de esperar.
A nivel educativo, un alto porcentaje de adolescentes con TEA tienen dificultades para mantenerse en el sistema educativo reglado y se llegan a encontrar desamparados y sin propuestas y alternativas realistas y funcionales. Es decir, toda la inclusión que se pudo implementar en otras etapas educativas tiende a desaparecer y la persona con TEA se encuentra con una perspectiva formativa y laboral incierta y lejana.
Para estos adolescentes y otras personas con discapacidad están orientados los Programas de Formación de Cualificación Básica. Estos programas se encuentran adaptados a personas con necesidades educativas permanentes y tienen una clara orientación laboral.
Programa de Formación de Cualificación Básica: Operaciones Básicas en Reprografía en Gandia
En Fundació Mira’m inauguramos un nuevo curso escolar con la aprobación, por parte de la Consellería de Educació de la Generalitat Valenciana, de un programa de cualificación básica (PFCB) en operaciones básicas de reprografía en nuestro Centro Integral de Recursos de Gandia. Con esta nueva propuesta atendemos y damos respuesta a la necesidad de familias de la comarca de La Safor.
Nuestro PFCB, gratuito, consta de módulos generales y módulos específicos (en artes gráficas) que se desarrollarán semanalmente en horario mayoritariamente matutino. De esta manera, el alumnado conseguirá unos aprendizajes transversales que tendrán en cuenta habilidades y competencias prelaborales y funcionales y otros orientados, de manera específica, a la parte gráfica.
Objetivos básicos de nuestro PFCB
En ambos casos, los objetivos básicos serán:
- Aprendizaje significativo: es importante que el aprendizaje esté basado y relacionado con los esquemas de conocimiento previos de los jóvenes. De esta manera, dicho aprendizaje creará, de manera continua, una red significativa de aprendizajes relacionales cada vez más compleja. Es decir, se crea un andamiaje relacional entre conocimientos y destrezas pasadas y futuras contextualizadas en el ámbito social.
- Aptitud favorable hacia el aprendizaje: como ya se ha explicado anteriormente, la motivación hacia el aprendizaje supone una cuestión indispensable en el aprendizaje significativo.
- Sentido de la funcionalidad: para que un aprendizaje resulte significativo (y funcional) debe abordar cuestiones prácticas y servir de resolución útil ante problemas que puedan surgir en la vida laboral real.
- Identidad y diversidad: Se considerará indispensable mantener la identidad de cada una de las personas del grupo (sea de la naturaleza que sea) como valor positivo que aporta al grupo sin renunciar a su propia naturaleza e idiosincrasia y por otra parte reconocer la aportación de cada uno de los componentes del grupo hacia una motivación social y proyecto colectivo.
- Aprendizaje interpersonal activo: el aprendizaje se desarrollará de manera grupal (por tanto, interpersonal) y atendiendo a la colaboración y cooperación con un fin grupal y social. En el propio proceso, la persona aprende y comprende al otro.
- Evaluación del proceso: el proceso de aprendizaje, así como el propio proceso del proyecto deberá tener una evaluación continua que sea capaz de comparar el estado inicial y final, así como las peculiaridades de cada una de las fases y del propio proceso de aprendizaje.
Objetivos específicos de nuestro PFCB
En el ámbito específico de la reprografía, el alumnado aprenderá a:
- Recepcionar y despachar encargos de reprografía y papelería: se llevarán a cabo los trabajos de cumplimentación de órdenes de trabajo; presupuestos tarifados; la recepción y almacenamiento de soportes y consumibles; el despacho y cobro de los productos; empaquetado, embalaje del producto y cumplimentación de documentos mercantiles: albarán, nota de entrega, factura y otros.
Este puesto de trabajo es de suma importancia para el alumnado, ya que debe manifestar y aprender recursos comunicativos y sociales de cara al cliente que posteriormente le serán de gran utilidad en su vida laboral.
Por otra parte, supondrá requerimientos de organización, ya que los pedidos se distribuirán, al resto de puestos de trabajo, desde su recepción en éste. Por último, cabría destacar aquellos aspectos conceptuales y de la vida diaria que tienen que ver con el uso del dinero y el cálculo matemático. - Preparar los materiales y equipos y realizar la reproducción: se comprobará la viabilidad de la reproducción; adaptación de originales a medios de reproducción; selección de medios y consumibles; puesta en marcha de equipos de reproducción; fotocopias; impresiones reprográficas; grabación en soportes digitales.
- Realizar las operaciones de acabado en reprografía: se llevará a cabo el formateado de los productos; encuadernaciones funcionales: dossieres, folletos, manuales, libros y otros productos; autoplastificados; plegado de documentos; guillotinado; grapados y tratamiento de residuos.
En Fundació Mira’m hemos diseñado y desarrollado este proyecto porque creemos en él, porque las familias nos han expresado su necesidades formativas orientadas a adolescentes que por diferentes motivos no continúan en el sistema educativo reglado y porque consideramos que es una alternativa real y funcional para que adolescentes con discapacidad adquieran habilidades, conocimientos y estrategias que les facilite o permita encontrar un puesto de trabajo adaptado a sus necesidades, características y motivaciones.
Si estás interesado/a en participar o consideras que vuestro hijo/a se puede beneficiar de este proyecto formativo puedes ver más información en www.fundaciomiram.org/pfcb o contactando con nosotros/as en gandia@fundaciomiram.org
Estaremos encantados/as de recibirte.