¿Cómo te explico? Día Mundial Autismo

2 de Abril de 2022.
DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO.
Cómo te explico que hoy es tu día.
El día en el que todo el mundo se concentra para intentar entender cómo funciona tu cabecita.
Y cómo les explico que no es suficiente. Que tu cabecita es especial todos los días. Cada día.
Cómo les explico que necesitamos que lo entiendan para que nuestro camino sea lo más sencillo posible a pesar de que a veces no lo es en absoluto.
Cómo les explico que tus comportamientos difíciles no son caprichosos ni maleducados, sino que son fruto de tu dificultad para gestionar las emociones, para entender tu entorno o para adaptarte a una situación diferente a tu rutina.
Cómo les explico que hay que ir más allá y entender dónde está el origen y que sufres y sufro si se quedan en la superficie y no hacen el esfuerzo de indagar un poquito más.
Cómo les explico que tienen que escucharte, comprenderte y ayudarte cuando, con tu discurso maravillosamente caótico, tratas de explicarles que “el volcán ha estallado” y que no has podido pararlo. Cómo les explicamos que, cuando eso pasa, estás sufriendo y que no eres sin más “un niño que se porta mal”.
Cómo les explicamos que si “ese volcán estalla”, tu mente viaja hacia un lugar inaccesible que te impide ser tú.
Cómo les explico que espero cada día a que lleguen las 17h con la inquietud de saber si ha ido todo bien en el colegio, en clase, en el comedor o en el patio. Y que intento no desmoronarme cuando las cosas no han salido como nos gustaría.
Cómo te explico que me haces llorar de risa cuando me enfado porque has perdido la chaqueta otra vez, y entonces aplicas en mí las estrategias que te enseñan Ana y Elena, y me dices que respire hondo y luego expulse el aire porque estoy en el color rojo del semáforo y hay que bajar hasta el verde.
Cómo te explico que no importa lo que nos encontremos ni cuánto tengamos que trabajar, porque haremos lo necesario para que seas feliz sin que nada desvíe nuestros pasos y también haremos lo necesario para que nada te quite ni un ápice de lo especial que eres.
Cómo te explico que eres especial porque cuando viene alguien a vernos, llevas tu mirada al suelo, y te presentas con tu nombre y tus dos apellidos, y acto seguido le enseñas y explicas todas las partes de la casa, y luego le nombras uno por uno tus “miles” de superzings, sin importar si es nuestra vecina o el técnico del gas.
Y porque coges tus vehículos de construcción y me dices que quieres contarme “los detalles” y entonces me explicas para que sirve la grúa, la apisonadora o la hormigonera y de repente te conviertes en cada uno de ellos.
Y porque seguimos inventando cada día la forma de avanzar y hemos convertido tu habitación en un plato de TV, para que seas el concursante del programa “Cifras y Cifras” y practiques los ejercicios de matemáticas.
Y porque sin esperarlo, sin que nadie te lo haya pedido, de repente, le dices “gracias por ayudarme” a alguno de los “mayores” que están trabajando contigo, dejándole sin palabras y provocando toda la ternura capaz de imaginarse.
Y porque me dices “qué bonita eresssss” acariciándome la cara, y asumiendo como un hombrecito el encargo de “cuidarme” que te hace papá cuando se va a dormir y nos quedamos solos en el salón.
Cómo te explico que mi vida estaría vacía sin ti y que estoy orgullosa de recorrer a tu lado este camino de baches. Que quiero esos baches porque son nuestros baches y que si no estuvieran ahí, no seríamos NOSOTROS.
Como resumen del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, os queremos dejar el testimonio de una madre de la familia Mira’m.
Yolanda es madre de Ismael, niño con TEA, que de esta forma tan emotiva nos traslada al día a día que viven las familias de las personas con autismo.
Infinitas gracias Yolanda, por compartirlo!